A pesar de que ya conocíamos el superdeportivo GT-R Nismo 2020, primer modelo de Nissan que cuenta con piezas de fibra de carbono, la firma japonesa, se ha superado sacando otro modelo: el Nissan Ariya.
En enero de este año, Nissan presentaba su modelo Ariya, un automóvil totalmente eléctrico fabricado con material de última generación: la innovadora fibra de carbono. Este material, dota al coche de características como: gran resistencia y durabilidad, sorprendente ligereza, increíble aerodinámica, etc.
Este auténtico SUV eléctrico, muestra las intenciones de la multinacional japonesa para los próximos años: introducirse rápidamente en el mercado de los coches electrificados.
Nissan ha querido ir un paso más allá en la utilización de la fibra de carbono en los automóviles con un innovador proceso de producción, el “moldeo por transferencia de resina de compresión”. Este proceso consiste en reforzar cada pieza de plástico del automóvil con fibra de carbono o CFRP. La compañía ha conseguido reducir así, considerablemente, los tiempos de fabricación de los diferentes componentes, que es uno de los grandes inconvenientes de la fibra de carbono.
Pero, ¿Qué ofrece este innovador Nissan?
En cuanto a sus prestaciones técnicas, habrá cinco modelos para el mercado europeo, con diferentes potencias que irán desde los 218 CV hasta los 394 CV, una batería de entre 63 kWh y los 87 kWh, lo que permitirá a los modelos una autonomía desde 340 km hasta los 500 km con una sola carga. Además, las diferentes versiones contarán con sistemas de propulsión a dos ruedas y tracción total, como, por ejemplo, el tercer modelo de Ariya que incluye el sistema de propulsión e-4ORCE, un sistema de tracción total eléctrico.
En este nuevo modelo destacan: el minimalismo y el diseño limpio, la imagen futurista, seis combinaciones de color en carrocería, un despejado salpicadero donde son protagonistas las pantallas, innovación y tecnología a partes iguales, luminosidad y ambiente cálido, espacio amplio, etc.
En cuanto a prestaciones en la conducción, el Ariya cuenta con la posibilidad de seleccionar el modo de conducción más apropiado para el conductor o un sistema automático de aparcamiento, entre otras. También cabe destacar su asistente de conducción ProPilot 2.0 que dota al propio automóvil de la capacidad de circular por autopista manteniéndose en el carril con una apropiada distancia de seguridad.
¿Tendrá futuro este nuevo Ariya?
Nos encontramos con diferentes posiciones al respecto. Por un lado, hay quien afirma que este modelo no triunfará en Europa por varios motivos. Al ser un coche con numerosas piezas fabricadas en fibra de carbono, se sospecha que su precio será alto, en torno a 50.000/60.000€, lo que le posiciona a la misma altura que un coche de gama alta, siendo menos probable que sea elegido ya que si se tiene la posibilidad de comprar un coche de estas características, posiblemente, la marca escogida sea una con mayor sobrenombre en este sentido.
Sin embargo, en el mercado chino sí se ve más posibilidad de triunfo, ya que en este mercado, el Ariya sería menos costoso que en Europa y, además, sigue las líneas del gusto estético chino, con numerosas prestaciones y compitiendo con otras marcas con menor estatus que Nissan, lo que le dota de una posición privilegiada en el mercado de los coches eléctricos.
Sea como fuere, habrá que esperar al 2021 para ver cuál es el destino de este nuevo Nissan Ariya.
Pero, ¿Qué hay de la fibra de carbono y el cuidado medioambiental?
La fibra de carbono es un material con muy buena reputación en la industria debido a sus grandes ventajas. Sin embargo, su proceso de fabricación es muy costoso, complejo y contaminante.
Cuando se trabaja con fibra de carbono, se utilizan grandes cantidades de agua y de energía, lo que le convierte en un material altamente dañino para el medio ambiente. Es por esto que las compañías de automóviles deben enfrentarse al problema de cómo reutilizar los materiales que emplean y reducir su impacto medioambiental.
En este sentido existen algunas plantas de reciclaje presentes en Europa y EEUU, que han logrado reutilizar una parte de las resinas utilizadas para fabricar estas valiosas fibras de carbono, con lo que poco a poco, se van sumando iniciativas que trabajan por el cuidado y el respeto del medioambiente.
En definitiva, no es de sorpresa que la tendencia de las automovilísticas sea la de introducirse en el mundo de los coches electrificados. Vivimos en un momento en el que al cliente ya no le basta con tener un coche con un chasis fuerte, diseño bonito y motor potente. Ahora el cliente busca todo en uno: un coche robusto, sugerente y respetuoso con el medio ambiente.
¿Quieres probar la ligereza, resistencia y fuerza de la fibra de carbono?
Cristales polarizados con filtro UV 400 ¡Máxima calidad!