Como ya sabemos Fernando Alonso es un piloto español de automovilismo, que ha sido campeón dos veces de el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, en 2005 y 2006, y una vez del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2019.
La carrera de Fernando Alonso comenzó cuando el tan sólo tenía 3 años y su padre le regaló un kart que en principio iba ha ser para su hija. Ese mismo año ganó su primera carrera y comenzó a entrenarse después del colegio con su padre. Un año más tarde obtuvo el título de la Real Federación Española de Automovilismo. Con 7 años ganó su primer campeonato en Asturias y obtuvo su primer título oficial tras ganar las 8 carreras de la competición. Más tarde, Genís Marcó, se hizo cargo de la financiación de la carrera de Fernando Alonso durante los 7 siguientes años. A día de hoy, es el único piloto español y sexto piloto con mayor número de victorias en la historia de la Fórmula 1.
También te puede interesar: Bentley Bentayga 2021, cuando el lujo y la comodidad se dan la mano
¿Por qué Fernando Alonso abandonó la Fórmula 1?
Tras 17 temporadas y dos títulos ganados, el piloto de McLaren-Renault, Fernando Alonso abandona la Fórmula 1 temporalmente, ya que reconoce que esta modalidad deportiva ya no le puede aportar nuevos retos, lo que le permitió descansar una temporada para luego más tarde incorporarse de nuevo a la competición con más fuerza y un aire más renovado.
Según el testimonio del propio Fernando Alonso: «Después de respirar, de coger aire y de ver las cosas con un poco más de calma, la Fórmula 1 te ofrece siempre otras ventajas y me siento con fuerzas y con ganas de afrontar una nueva aventura en la Fórmula 1, sobre todo con la mirada puesta en las nuevas reglas. Si no cambiase nada, seguramente no me lanzaría, pero en 2022 -por desgracia era en 2021 pero se ha retrasado al 2022- creo que puede haber un cambio a mejor y quiero estar dentro a ver cómo me siento».
Así mismo, el día 8 de julio, Fernando Alonso, nos contaba que iba a ser de su futuro y de su vuelta a la Fórmula 1 con Renault y esto lo hizo mediante el siguiente testimonio: «Me gusta conducir, amo la competición y es lo que he hecho toda mi vida. En 2018, cuando decidí dejar la Fórmula 1, era porque realmente necesitaba respirar fuera de lo que es la F1. 18 años seguidos a ese nivel de exigencia desgastan muchísimo y necesitaba coger aire, pero sin dejar de conducir».
¿Cuál crees entonces que habrá sido el principal motivo del regreso del piloto este año 2020?
El próximo año 2021 entrará en vigor un nuevo reglamento técnico para la competición. Este nuevo reglamento, junto con un límite en el presupuesto de cada escudería para el desarrollo de los coches, iguala a las características técnicas de cada coche participante en la competición, dando así más importancia a la habilidad de los pilotos y no tanto a las mejoras técnicas que las escuderías puedan proporcionar invirtiendo en estos monoplazas. En las propias palabras del piloto: «Tienen que cambiar por completo las filosofías de diseño del coche y las reglas serán también muy estrictas y los ingenieros no van a tener tanta libertad de desarrollo.
Hay muchas piezas que serán iguales para todos, hay un límite de presupuesto, así que no va a haber equipos que gasten tres veces más y tengan más recursos por lo que todo va a estar un poco más igualado. Ojalá sea así. Creo que todos esperamos ver una Fórmula 1 un poco más igualada y que no gane Mercedes todas las carreras como en estos últimos años».
Es por esto, que creemos que Fernando Alonso ha visto una nueva oportunidad para lucir sus habilidades y conocimientos ya demostrados, que ha adquirido en una carrera ascendente hacia la cumbre automovilística.
¿Quieres probar la ligereza, resistencia y fuerza de la fibra de carbono?
Cristales polarizados con filtro UV 400 ¡Máxima calidad!